top of page

El REPSE y las empresas en México

  • Foto del escritor: Corporativo Amet Soluciones
    Corporativo Amet Soluciones
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura
Contratación de enfermera

El REPSE y las empresas en México


En México, la subcontratación laboral cambió radicalmente a partir de la reforma del 23 de abril de 2021. Hoy, las empresas que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas están obligadas a inscribirse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

No contar con este registro puede generar multas millonarias, pérdida de deducciones fiscales y hasta la imposibilidad de operar con ciertos clientes.


¿Qué es el REPSE?

El REPSE es el padrón administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el que deben inscribirse todas aquellas personas físicas o morales que proporcionen servicios u obras especializadas a terceros (DOF, 24 de mayo de 2021).


En otras palabras, si tu empresa ofrece servicios distintos al objeto social o actividad económica preponderante de su cliente, debes contar con un registro vigente en REPSE.


¿Quiénes deben registrarse en el REPSE?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (art. 15) y la Guía de registro de la STPS, deben inscribirse:

  • Empresas que proporcionen servicios especializados (ejemplo: mantenimiento industrial, seguridad privada, limpieza, logística, TI).

  • Empresas que ejecuten obras especializadas (ejemplo: construcción de obra civil, instalaciones eléctricas, obra mecánica).

  • Personas físicas con actividad empresarial que ofrezcan estos servicios.

Importante: no todas las empresas deben registrarse. Si únicamente prestas servicios relacionados directamente con tu objeto social y no a terceros, no requieres REPSE.


La importancia del REPSE

Tener el REPSE es indispensable por tres razones principales:

  1. Cumplimiento legal → La STPS lo exige como condición para operar legalmente en servicios especializados.

  2. Efectos fiscales → El SAT y el IMSS condicionan la deducibilidad de los pagos y el acreditamiento de IVA a que el proveedor esté inscrito en el REPSE (art. 15-D CFF y art. 27 fracción V LISR).

  3. Confianza empresarial → Los clientes exigen a sus contratistas estar en el REPSE para evitar sanciones solidarias.


¿Qué pasa si no tienes el REPSE?

Las consecuencias pueden ser graves:

  • Multas de entre 2,000 y 50,000 UMA (aprox. $248,000 a $6,224,000 MXN) por incumplimiento (art. 1004-C LFT).

  • Los pagos hechos a un proveedor sin REPSE no son deducibles ni acreditables.

  • El contratante puede ser considerado responsable solidario de las obligaciones laborales y de seguridad social.

  • Posible rescisión de contratos por incumplimiento legal.


¿Quién debe ejecutar el trámite?

El registro en el REPSE debe realizarlo directamente la empresa o persona física prestadora del servicio a través de la plataforma oficial de la STPS.


Requiere:

  • Firma electrónica vigente (FIEL).

  • Comprobante de cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social ante SAT, IMSS e INFONAVIT.

  • Documentación que acredite el carácter especializado de la actividad (contratos, actas constitutivas, etc.).

El proceso debe renovarse cada 3 años y mantenerse actualizado en caso de cambios en el objeto social o actividades registradas.


Recomendaciones específicas para las empresas

  1. Evalúa si requieres REPSE → Analiza si los servicios que prestas son especializados y distintos al objeto social de tus clientes.

  2. Verifica proveedores → Asegúrate de que tus contratistas cuenten con REPSE vigente antes de firmar contratos.

  3. Actualiza constantemente tu información → Cualquier modificación en la empresa debe notificarse a la STPS.

  4. Integra la estrategia fiscal y legal → Involucra a tus áreas de Recursos Humanos, Fiscal y Jurídica para garantizar cumplimiento integral.

  5. No improvises → Busca asesoría especializada para evitar errores en el registro o incumplimiento de obligaciones.


El REPSE no es un trámite administrativo más, es un requisito indispensable para la operación legal, fiscal y laboral de muchas empresas en México. Ignorarlo puede significar sanciones millonarias, pérdida de clientes y conflictos legales.


En AMET Soluciones te acompañamos en la evaluación, registro y mantenimiento del REPSE, además de asesorarte en materia fiscal, laboral y de seguridad social para que tu empresa opere con certeza y seguridad jurídica.


Contáctanos hoy mismo y asegura la continuidad de tu negocio cumpliendo con la normativa del REPSE.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page