top of page

Septiembre mes del testamento

  • Foto del escritor: Corporativo Amet Soluciones
    Corporativo Amet Soluciones
  • 12 sept
  • 3 Min. de lectura
Adulto haciendo su testamento


Septiembre, mes del testamento


¿Sabías que cada septiembre el Gobierno de México impulsa el “Mes del Testamento” ofreciendo descuentos y beneficios para quienes desean proteger a su familia?


Hacer un testamento no es un trámite lejano ni exclusivo de personas mayores, es una decisión de responsabilidad que puede ahorrarle a tus seres queridos conflictos legales, gastos innecesarios y largos procesos judiciales.

En este artículo te explicamos la importancia de realizar tu testamento, qué pasa si no lo haces, dónde realizarlo, qué puedes incluir y cuánto cuesta.


Según datos de la Secretaría de Gobernación, más del 80 % de los mexicanos no cuenta con un testamento vigente. Esto significa que, en caso de fallecimiento, sus familias podrían enfrentarse a juicios sucesorios intestamentarios, que suelen ser largos, costosos y desgastantes.

La buena noticia es que septiembre es el momento ideal para poner tus asuntos en orden gracias al programa del Mes del Testamento, impulsado por notarios de todo el país con descuentos de hasta el 50 % en el costo del trámite.


¿Por qué hacer un testamento?

Un testamento es un acto jurídico personal, revocable y libre, mediante el cual una persona dispone cómo se repartirán sus bienes y derechos después de su muerte (arts. 1295 y 1296 del Código Civil Federal).


Ventajas de realizar un testamento:

  • Evita conflictos familiares: tus bienes se repartirán conforme a tu voluntad y no por decisión de un juez.

  • Protege a menores o personas vulnerables: puedes nombrar tutores para hijos o familiares en situación de dependencia.

  • Seguridad jurídica: tus herederos reciben certeza legal sobre tu patrimonio.

  • Rapidez y economía: el proceso testamentario es mucho más ágil y menos costoso que un juicio intestamentario.


¿Qué pasa si mueres sin testamento?

Cuando una persona fallece sin testamento, se abre un juicio sucesorio intestamentario regulado en los artículos 1598 y 1603 del Código Civil Federal.

Esto implica que:

  • La ley determinará quiénes son los herederos (cónyuge, hijos, padres, hermanos u otros parientes cercanos).

  • Los bienes se reparten de forma obligatoria según lo establecido en la ley, sin importar la voluntad del fallecido.

  • El proceso puede durar meses o incluso años.

  • Se generan gastos en abogados, honorarios judiciales y costos adicionales.

En resumen: no hacer un testamento deja a tu familia vulnerable ante problemas legales, disputas familiares y pérdidas económicas.


¿Qué se puede incluir en un testamento?

Un testamento no solo regula bienes materiales, también puede contemplar otros aspectos:

  • Bienes inmuebles (casas, terrenos, departamentos).

  • Bienes muebles (automóviles, joyas, obras de arte).

  • Cuentas bancarias, inversiones y acciones.

  • Designación de herederos y legatarios.

  • Nombramiento de albacea, encargado de administrar y ejecutar la voluntad del testador.

  • Tutela de menores o personas en estado de incapacidad.

  • Instrucciones personales, como disposiciones de carácter moral o patrimonial.

📌 Recuerda: un testamento es revocable. Puedes modificarlo cuantas veces quieras en vida.


¿Quiénes pueden hacer un testamento?

De acuerdo con la Ley del Notariado y el Código Civil:

  • Toda persona mayor de 16 años puede hacer testamento (en el caso del testamento público abierto).

  • Debe estar en pleno uso de sus facultades mentales.

  • El trámite es personal (nadie puede hacerlo en tu nombre).


¿Dónde y cómo hacer un testamento?

El trámite se realiza ante un notario público, quien dará fe de tu voluntad y lo registrará en el Archivo General de Notarías.


Pasos para tramitar un testamento:

  1. Acude a una notaría con identificación oficial, CURP y un listado de bienes/herederos.

  2. Explica tu voluntad al notario, quien la redactará en términos legales.

  3. Firma el documento en presencia del notario.

  4. Se genera un registro oficial en el Archivo Nacional de Testamentos.


¿Cuánto cuesta un testamento en México?

El costo varía según el estado, pero gracias a la campaña de Septiembre, Mes del Testamento, los precios suelen reducirse entre $1,200 y $3,000 MXN, cuando en otros meses pueden superar los $5,000 MXN.

Por ejemplo:

  • En Ciudad de México en 2024, el costo fue de alrededor de $1,800 MXN.

  • En Jalisco, se manejaron tarifas cercanas a los $2,000 MXN.

👉 Además, muchos notarios ofrecen facilidades de pago y descuentos adicionales para adultos mayores.


Recomendaciones para tu testamento

  • Haz una lista clara de bienes y herederos antes de acudir al notario.

  • Considera la posibilidad de nombrar un albacea de confianza.

  • Revisa periódicamente tu testamento para mantenerlo actualizado.

  • Evita redactar documentos caseros o “testamentos privados”, ya que carecen de validez legal.

  • Aprovecha el Mes del Testamento para hacerlo con costo reducido y respaldo legal.


Septiembre es el mes perfecto para tomar una decisión que puede cambiar el futuro de tu familia. No esperes a que un imprevisto deje a tus seres queridos en medio de un juicio costoso y desgastante.


En AMET Soluciones te asesoramos en los aspectos legales, fiscales y patrimoniales relacionados con la elaboración de tu testamento.


📲 Contáctanos hoy y asegura la tranquilidad de tu familia con un testamento válido y bien estructurado.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page